top of page

Propuesta de ordenamiento ecológico de la actividad turística en la costa sur-occidental del Pacífico Mexicano con base en la asimilación económica del territorio

 

 

Consideraciones sobre la originalidad de la propuesta

 

En el discurso de los actores políticos y científicos, en el ámbito nacional e  internacional, se ha acentuado la discusión entre la disyuntiva que encierra el desarrollo económico con la sustentabilidad; toda vez que los desequilibrios socioeconómicos territoriales y los problemas ambientales son más apremiantes conforme pasa el tiempo.

 

En México, los ritmos de explotación de los recursos naturales lo colocan entre las principales economías del mundo; sin embargo, la pobreza y la marginación socioeconómica se ha agudizado a pesar de la política social; además la desaparición de ecosistemas se hace patente en toda la República Mexicana.

 

En ese sentido, la afluencia de visitantes al territorio nacional, tanto en los destinos tradicionales como en los nuevos espacios de ocio y recreación, proyecta al turismo como la actividad económica de mayor dinamismo en el país y hace indispensable un conocimiento más detallado de los territorios en donde a través de estudios disciplinarios y multidisciplinarios se elaboren estrategias que procuren la conservación del patrimonio natural y cultural.

 

A este respecto, la política económica y ambiental de México busca adaptarse a las posturas de conservación de los recursos naturales que han circunscrito los gobiernos del mundo. Es así como el ordenamiento ecológico constituye una herramienta básica para un equilibrio armónico entre las potencialidades naturales de un territorio y las actividades económicas que desarrolla la población.

 

 

Antecedentes

 

 

El ordenamiento ecológico en México

 

El inicio de la incursión mexicana en materia ambiental, de forma trascendental,  se puede situar a finales del decenio de los sesenta cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó a México como miembro de un Comité que tuvo como tarea principal la elaboración de los documentos necesarios para llevar a cabo una conferencia sobre el medio ambiente humano. La labor de cada uno de los 27 miembros de esta comisión fructificó al punto de que, gracias a ella, fue posible la realización de la Conferencia de Estocolmo celebrada en el año de 1972.

 

Por otra parte, debido a la intensa explotación de la base natural del territorio mexicano, sobre todo durante el siglo XX, con el supuesto objetivo de solucionar los severos problemas socioeconómicos que padece la sociedad mexicana, fue necesario establecer una legislación en asuntos ambientales para incentivar el desarrollo económico del país, pero que al mismo tiempo procurara el equilibrio ecológico de su medio geográfico.

 

A finales del decenio de los ochenta, aparece a la luz pública la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y es reformada el 13 de diciembre de 1996 “LGEEPA” Este documento refleja las posturas gubernamentales en cuanto a materia ecológica, sus principales disposiciones se encuentran contenidos en el Artículo 1°, del Capítulo I, Titulo Primero, y son los siguientes:

 

  • Definir los principios de la política ambiental en general y regular los instrumentos para su aplicación.

  • El ordenamiento ecológico.

  • La preservación, restauración y el mejoramiento del ambiente.

  • La protección de las áreas naturales que incluyen el rubro de flora y fauna silvestre y acuática.

  • El aprovechamiento racional de los elementos naturales compatible con la obtención de beneficios económicos con el equilibrio de los ecosistemas.

  • La preservación y control de la contaminación del aire, agua y suelo.

  • La concurrencia del gobierno federal, de las entidades federativas y de los municipios en la materia.

  • La coordinación entre las diversas dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como la participación responsable de la sociedad.

 

Es así como los antecedentes del ordenamiento ecológico en México se sitúan en los años setenta con incipientes esfuerzos de planeación urbana y forestal; de forma más especifica con la formulación de los ecoplanes. Posteriormente, en los ochenta con el inició de los estudios de ordenamiento ecológico y ecología, así como su introducción como instrumento básico en la planeación. En los noventa, con la creación de las instituciones que estarán a cargo de este tipo de trabajos y por último, el primer quinquenio del nuevo siglo con la selección de principios teóricos y la delimitación de un esquema metodológico.

 

La asimilación económica del territorio

 

La génesis de la asimilación económica se remonta a los años setenta del siglo XX. Los creadores de esta postura teórica (Zailsev, 1972, Kantsebovskaya y Runova, 1973) la fundamentan y, al inicio de los años ochenta, Privaloskaya (1982), la aplica al hacer una regionalización económica de la URSS; así, esta autora muestra una nueva vía para el estudio de la interacción entre la economía y el medio.

 

Esta teoría trasciende fronteras al ser utilizada por Propin (1989), al clasificar al territorio cubano de acuerdo con la intensidad del poblamiento y de la dinámica productiva. En el ámbito internacional, este trabajo ha influido en investigaciones posteriores en que se han aplicado los principios teóricos y metodológicos de la asimilación económica, un ejemplo de lo anterior son los niveles de asimilación económica del la República de Costa Rica (Sánchez y Propin, 1996).

 

Para el caso de México, esta teoría es usada, por primera vez, a inicios de los años noventa. García de Fuentes y Fernández Aguila (1991), dividen a la República Mexicana de acuerdo con los niveles de utilización económica del territorio. Posteriormente, en el ámbito de la investigación, Propin y Sánchez (1996), Reyes (1997), Hermosillo (1998), Juárez (1999) y Sánchez, et al (1999) han incrementado los estudios económicos regionales del país a partir de los lineamientos cognoscitivos de esta nueva forma de analizar al espacio geográfico.

 

El turismo en México

 

Con una afluencia de cerca de 20 millones de turistas internacionales y un ingreso de $8 400 millones de dólares, para el año de 2001, México se situó a nivel mundial, en los lugares octavo y decimosegundo, respectivamente (SECTUR, 2002).

 

Para el actual gobierno federal, el Programa Sectorial de Turismo 2007-2012 se orienta a los temas específicos relacionados con el turismo nacional e internacional, pero también a contribuir al logro de otros objetivos estratégicos del Plan como son los de: crecimiento económico; nivel de ingreso; empleo; competitividad; infraestructura; equidad entre regiones e igualdad de género.

 

El gran objetivo nacional para el sector turístico nacional es: “Hacer de México un país líder en la actividad turística a través de la diversificación de sus mercados, productos y destinos, así como del fomento a la competitividad de las empresas del sector de forma que brinden un servicio de calidad internacional. Para ello se han planteado estrategias nacionales para el Sector: 1. Hacer del turismo una prioridad nacional para generar inversiones, empleos y combatir la pobreza, en las zonas con atractivos turísticos competitivos. 2. Mejorar sustancialmente la competitividad y diversificación de la oferta turística nacional, garantizando un desarrollo turístico sustentable y el ordenamiento territorial integral. 3. Desarrollar programas para promover la calidad de los servicios turísticos y la satisfacción y seguridad del turista. 4. Actualizar y fortalecer el marco normativo del sector turismo. 5. Fortalecer los mercados existentes y desarrollar nuevos mercados.

 

 

Objetivos

 

General

 

  • Establecer directrices de ordenamiento ecológico para el desarrollo turístico integral de los municipios ubicados en la línea costera sur-occidental de la República Mexicana con base en el análisis de los patrones territoriales socioeconómicos y ambientales.

 

Particulares

 

  • Caracterizar la zona de estudio para determinar con respecto la naturaleza, la población y las actividades económicas: ¿Qué hay?  ¿con cuánto se dispone? y ¿en dónde se encuentra?

  • Utilizar los postulados teóricos y lineamientos metodológicos de la Asimilación Económica para el análisis de las relaciones existentes entre el territorio, la población y la economía

  • Determinar las condiciones socioeconómicas y ambientales relativas con la actividad turística que se desarrolla en la zona

  • Proponer un modelo de ordenamiento ecológico de la actividad turística que promueva la sustentabilidad ambiental

  • Obtener productos documentales y cartográficos que enriquezcan el conocimiento sobre los procesos territoriales relacionados con el turismo

  • Formar recursos humanos abocados a investigaciones de carácter regional y ambiental

 

 

Hipótesis

 

Con la formulación del Programa Sectorial de Turismo 2007 – 2012 que en esencia busca consolidar esta actividad económica en México a través de una mayor afluencia de visitantes a los indistintos destinos de ocio y recreación o con la apertura de nuevos espacios turísticos, pero sin dejar a un lado las cuestiones ambientales, el litoral mexicano se convierte en un foco de atención por el patrimonio turístico que contiene, de tal forma que el ordenamiento ecológico representa una herramienta fundamental para fortalecer la política económica ya que constituye una guía para establecer un equilibrio entre los procesos naturales, sociales y económicos, es decir, la base para una sustentabilidad ambiental.

 

Metas

 

Científicas

 

  • Consolidar los estudios geográficos como elementos esenciales en la planeación de las actividades económicas en México.

  • Fortalecer la sustentabilidad ambiental de la política turística en México a través de estudios que utilicen nuevas posturas teórico-metodológicas para el análisis territorial.

  • Incrementar las investigaciones referentes al ordenamiento ecológico en México bajo una directriz geográfica que consolide el trabajo multidisciplinario.

 

Formación de maestros o doctores en ciencias

 

  • Avalar la formación de dos maestros programas de posgrado relacionados con el tema de investigación

 

  • El posgrado en Geografía de la UNAM, en alguno de los campo de conocimiento inherentes al programa: a). Sociedad y territorio, b). Geografía ambiental o c). Ordenamiento territorial.

  • El posgrado en Ciencias Ambientales de la UASLP en algunas de sus opciones de grado: a). Evaluación Ambiental, b). Recursos Naturales Renovables o c). Gestión Ambiental.

 

 

Metodología científica

 

El proceso de la investigación tendrá como guía las siguientes consideraciones metodológicas:

 

1. Utilización del esquema del Ordenamiento Ecológico establecido para México por el Instituto Nacional de Ecología y, en aquel entonces, la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (2000),. A este respecto, las dos instituciones consideraron que “la metodología para el ordenamiento ecológico, ha sufrido transformaciones. Se han adoptado enfoques metodológicos de diversas escuelas de planeación territorial, ajustándolos a las condiciones del país y tomado en cuenta la experiencia acumulada a lo largo de los años”.

 

Es así como las premisas fundamentales de la metodología consisten en:

 

  • La unidad de estudio debe ser la región, entendida ésta como el espacio geográfico compuesto por un conjunto de ecosistemas interactuantes entre sí.

  • La región debe ser vista como un sistema a partir del cual es posible establecer balances regionales entre la disponibilidad, la demanda y el deterioro de los recursos naturales.

  • La disponibilidad de recursos naturales es condicionante del desarrollo regional, pero son las políticas de desarrollo (programas, planes de inversión, infraestructura, instrumentos económicos, incentivos, etc.) las que determinan los rumbos del desarrollo regional.

  • La estructura social y sus procesos históricos dentro de la región son los factores clave donde permean las políticas de desarrollo para incorporar, asimilar, modificar o rechazar los paquetes tecnológicos impulsados por dichas políticas. La propuesta metodológica del ordenamiento ecológico que integra estas premisas, se apega a seis fases: caracterización, diagnóstico, prospección, propuesta, gestión e instrumentación.

 

 

2. Empleo de los postulados teóricos de la asimilación económica y consecuentemente de la tipificación probabilística para el análisis territorial de los procesos naturales, sociales y económicos. Derivado de lo anterior será básico considerar lo siguiente:

 

La “asimilación económica” identifica al proceso diferencial que acontece entre distintos territorios que conforman una entidad político administrativa dada como efecto de la interacción de factores diversos como los naturales, sociales, culturales, económicas y políticos; agentes causantes de la situación geográfica de un lugar determinado (Reyes, 2000). Para la determinación de los niveles de asimilación económica se procede de la forma siguiente:

 

  • Delimitación de las unidades espaciales: aspecto que depende de la zona de estudio y de la disponibilidad de la información primaria. La experiencia en México y en el extranjero reporta el uso de las divisiones político administrativas (municipios) y cuadrícula geográfica (red de paralelos y meridianos).

  • Selección de los indicadores socioeconómicos. El método elaborado por Thürmer, y posteriormente descrito por Propin (Propin y Thürmer, 1986), presupone en el procedimiento metodológico el empleo de un mínimo de indicadores de índole social y económico, que tienen como función revelar las complejas relaciones entre el medio físico, la sociedad y la economía.

  • Diferenciación cualitativa de las unidades espaciales. Con la selección de los indicadores se procede a ponderar la distribución de la población, disponibilidad de recursos naturales, concentración de las actividades económicas y accesibilidad; esto en cada unidad espacial de referencia.

  • Conformación de las nubes tipológicas. Con el empleo del método de tipificación probabilística es necesario adoptar el criterio de: “tipo”, que es identificado como el conjunto de objetos “necesarios” con similares cualidades básicas; esto último entendido como la totalidad de cualidades (indicadores) parciales similares de los objetos y, necesarios, porque se  presentan  con  una frecuencia  mayor que  la  esperada  (Idem.). En la metodología de la asimilación económica, las nubes tipológicas deben considerarse como una amalgama de “tipos”.

  • Diferenciación de los tipos de niveles de asimilación económica. Parte del hecho de evidenciar las particularidades naturales y socioeconómicas de cada una de las nubes tipológicas determinadas.

  • Elaboración cartográfica. Utiliza el fondo cualitativo y el trazado de las falsas isolíneas para delimitar los territorios según su nivel de asimilación económica del territorio.

 

3. Determinación del potencial turístico de la zona de estudio. En diversos trabajos sobre turismo se refiere el potencial natural de un territorio cuando existen uno o varios elementos de su base natural que son explotados económicamente para el desarrollo de esta actividad. Por ejemplo, en el caso de México, en el estado de Baja California Sur, están Guerrero Negro y el corredor de Los Cabos. En el primero se aprovecha la migración de la ballena gris para la promoción turística de la localidad (Luna, 2000.); en el segundo, la relación desierto-mar atrae a los visitantes (López, 2001, Sánchez, et al, 1998). Por otra parte, en la Riviera Mexicana, el conjunto sol-playa aunado a las condiciones climáticas, el tipo de ríos, la fauna endémica y la presencia de escenarios naturales espectaculares son piezas clave para el crecimiento turístico de tal región (Sánchez y Propin, 1999.).

 

 

No obstante, en los documentos referidos no se establece una relación cuantitativa entre los recursos turísticos naturales con la infraestructura que atiende las necesidades de los visitantes. En ese sentido, en el trabajo que aquí se propone se analizarán aquellas variables mensurables (naturales, culturales de equipamientos y de accesibilidad) que permiten evaluar las condiciones del patrimonio turístico y de los servicios turísticos de la zona de. Para tal efecto, se  recoge la experiencia de Leno (1993.), López (1998.) y Reyes (2006). La metodología que han generado estos autores consiste en:

 

  • Evaluación de los atractivos turísticos por unidad espacial de referencia

  • La jerarquización de los recursos naturales seleccionados.

  • El establecimiento de un factor de ponderación, de acuerdo con la categoría en que está integrado el recurso.

  • La elaboración final del índice de valor turístico (VT) de todos los recursos y, por añadidura, de cada unidad territorial.

  • Uso de la tipificación probabilística, del fondo cualitativo o de las falsas isolíneas para la representación cartográfica del índice de potencialidad turístico por unidad espacial de referencia.

 

4. Consideración de los postulados teóricos del turismo sustentable para la elaboración de acciones y estrategias que permitan amoldar la política turística con el potencial turístico de los municipios costeros, los intereses de los actores sociales implícitos y la condición ambiental existente. A este respecto, con el trabajo que aquí se propone persigue lo siguiente:

 

  • La idea de la planificación holística y planificación estratégica.

  • La importancia de preservar los procesos ecológicos esenciales.

  • La necesidad de proteger tanto el patrimonio humano como la biodiversidad.

  • La idea de productividad a largo plazo.

  • El equilibrio entre el crecimiento económico y el respeto por los recursos naturales, sociales y culturales

bottom of page